
UAPA
CARRERA:
Psicología Educativa
TRABAJO FINAL
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y COMUNICACIÓN II
PRESENTADO POR:
Anyelo Rodríguez Durán
Matricula: 16-0229
FACILITADORA:
Maritza Rivas Almonte
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
FEBRERO 2018
TRABAJO FINAL
HOJAS ELECTRONICAS

Introducción
Las
hojas electrónicas también llamadas hojas de cálculos, son hojas cuadriculadas, porque están por filas que se
enumeran a partir del número uno y
columnas que se identifican por la tarea del alfabeto
Una Hoja Electrónica de Cálculo es un Software que funciona como
herramienta para manipular y analizar números y fórmulas en filas y columnas.
Esta permite organizar datos numéricos de forma que se puedan manipular en
conjuntos clasificados por sus divisiones (filas y columnas) y mediante ellos
se aplican fórmulas y operaciones diversas. Esta herramienta permite también,
transformar los datos a gráficos o hacer una presentación vistosa de los
resultados de las operaciones.
DESARROLLO
Las hojas electrónicas o de cálculo
Una hoja de cálculo o
planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos
numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas
(las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y
columnas). Las hojas de cálculo están formadas por filas y columnas que forman
cuadrados llamados celdas.
1. Rótulos de
columnas
Las columnas en las
hojas de cálculo se determinan con letras empezando por la A, sigue la B, C,
D,...
2. Rótulos de filas
Las filas en las hojas de cálculo se determinan con números empezando por el 1,
sigue el 2, 3, 4,...
3. Celda: Las celdas
son los cuadrados en los que se divide la hoja de cálculo, es la intersección
entre fila y columna. Así la primera celda, que se sitúa en la columna A y en
la fila 1 se la denomina A1. Se dirá que la celda esta activa cuando tienes el
cursor del ratón posicionado en ella,
como puedes ver en la imagen esto significa que la celda está enmarcada
por los cuatro lados con un borde.
Nombre de hojas de
círculos: CALC,
EXCEL:,GNUMERIC, KSPREAD, NUMBERS, LOTUS 1-2-3.
Importancia y su utilidad
en las empresas. Una herramienta muy importante en las empresas, ya
que en este programa pueden realizar su contabilidad, sus facturas, análisis de
datos, agendas de clientes/proveedores, todo tipo de base de datos, etc. Además
puedes crear desde tablas y/o gráficos estáticos o dinámicos, hasta macros. Es
una herramienta muy completa que con su buena utilización resuelve todos los
problemas de una empresa, es una herramienta muy fuerte para el análisis
cuantitativo y la toma de decisión.
3. Escribe lo siguiente:
Los signos para realizar
las operaciones en Excel. Uso de paréntesis. Para cambiar el orden de evaluación,
escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer
lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel
calcula la multiplicación antes que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 .
5 Fórmulas. Las fórmulas en Excel
son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de
valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se
introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores
que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo.
Una
fórmula de Excel es un código especial que introducimos en una celda. Ese
código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en la
celda. Existen millones de variaciones de fórmulas porque cada persona creará
la fórmula que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Pero sin importar
la cantidad de fórmulas que vaya a crear, todas deberán seguir las mismas
reglas en especial la regla que indica que todas las fórmulas deben empezar con
un símbolo igual (=). Considera la siguiente fórmula para la celda A1 ingresada
en la barra de fórmulas:
8 Funciones. Las funciones de
Excel son procedimientos que ya están incorporados en la hoja de cálculo y que
fueron diseñados para realizar algún cálculo específico. Nadie puede cambiar el
comportamiento de las funciones de Excel, porque su funcionamiento ya está
programado dentro de la herramienta, pero podemos aprender a utilizar la amplia
gama de funciones.
Funciones
de Excel por categoría. Microsoft ha creado diferentes categorías para organizar
las funciones y a continuación encontrarás un listado de ellas. Al hacer clic
en alguna de las imágenes inferiores, conocerás las funciones que pertenecen a
esa categoría.
Funciones de búsqueda de referencia
Funciones lógicas
Función de texto
Funciones de fechas y hora
Funciones de información
Funciones de estadísticas
Funciones de matemáticas y trigonométrica
Funciones financiera
Función ingeniería
Función base de datos
Función de cubo
La categoría Compatibilidad de las funciones de Excel
Además de las
categorías antes mencionadas, encontrarás una categoría conocida como
Compatibilidad. Las funciones que se encuentran en dicha categoría pueden ser
utilizadas en tu versión actual de Excel, pero Microsoft recomienda dejar de
hacerlo porque habrá creado una nueva función equivalente, la cual ofrecerá
mayor precisión y tendrá un nombre que reflejará mejor su uso.
Solo deberás utilizar
las funciones de la categoría Compatibilidad en caso de que necesites crear un
libro que deba ser compatible con versiones anteriores. De lo contrario, la
recomendación es utilizar aquellas funciones de Excel que han reemplazado a las
funciones de la categoría Compatibilidad.
Conclusión
Las hojas de
cálculo es muy importante porque nos ayuda para hacer muchos trabajos o para
hacer inventarios, las ventanas que podamos tiene para llevar cuentas en las
empresas en el dado caso que trabajemos en ellas.
Las
principales aplicaciones que han tenido las HEC en la solución de problemas
son:
Las
empresas, la ciencia, la ingeniería y la educación han utilizado la Hoja de
cálculo para resolver problemas numéricos de todo tipo. Cuando se requiere
hacer cálculos con muchas cantidades y muy grandes, al igual que trabajar
fórmulas muy complicadas o trabajosas con ellas. Los problemas que se presentan
en el diseño, el modelado y la simulación también son resueltos con hojas de
cálculo, aunque estas sean más especializadas.
BIBLIOGRAFÍA
Hernández Castillo,
Fernando. 1999.Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Ediciones
UAPA.
Fernández, Sampieri. Metodología de la Investigación.
Editorial Ultra. S. A. México. 2004.
Nuria Amat Noguera. 2005.Técnicas Documentales y Fuentes
de Información. Madrid.
Pardinas, Felipe. 1997. Metodología y Técnicas de Investigación
en Ciencias Sociales, 17 Ed. México, Siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario