

UAPA
PSICOLOGIA
EDUCATIVA
ASIGNATURA:
INFOTECNOLOGÍA
PARA EL APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
PRESENTADO POR:
Juana Leonor López Batista
MATRICULA 2018-00756
FACILITADOR:
Mario Torres
Santiago de los Caballeros,
República. Dominicana
MARZO AÑO, 2018
UNIDAD IX.
LAS COGNOTÉCNICAS

DESARROLLO
UNIDAD IX. Las cognotécnicas
9.1 Las cognotécnicas. Conceptos.

El
pensamiento puede ser: Analitico, sintetico, evaluativo.
Lo mas
importante para el empleo de una
determinada herramienta , es saber que es, para que sirva, reglas basicas para
su creacion , utilizacion y por ultimo
como evaluarla.
Las
cognotécnicas son herramientas que ayudan a pensar de una manera más clara y
efectiva, y que estimulan la generación, almacenamiento y representación del
conocimiento humano. La obra es un compendio compacto y efectivo que describe
las principales herramientas, cada herramienta es descrita de manera breve,
pero completa.
9.2. Clasificación de las cognotécnicas.

Describir herramientas ejemplificando con aplicaciones
Web cada tipo de pensamiento.
Estimular al facilitador para el uso de forma correcta
de las herramientas cognotécnicas.
Comparar los grados de satisfacción antes y después de
impartido el taller.
Importancia de las herramientas
Cognotécnicas
.Pensar de manera más efectiva
Desarrollar la capacidad de dominar cualquier tema o asignación
.Utilizar estas herramientas en cual ámbito para el mejor entendimiento
Crear una cultura de pensamiento lógico,
9.3 Reglas para su elaboración.
REGLAS
1. Será siempre motriz de dos dimensiones...posee dos ejes...
2. Determinarse eje primario...
3. Determinarse eje secundario...
4. Analizar el eje primario y secundario....
5. Deben ser colocados los ejes...
6. Deberá colocarse en la intersección de filas y columnas...
7. Pueden hacerse más vistosas
REGLAS
1. Se recomienda que se incluya el término,...
2. Las entradas ordenadas...
3. En una entrada el término se enfatice...
4. Más legible una entrada, colocar...
5. En una entrada, aquellas palabras en un lenguaje diferente...
6.En caso de que un término sea utilizado...
REGLAS
1. Se elabora a partir de...
2. La fuente de la definición debe ser un ...
3. En caso de que la definición tenga varias acepciones,...
4. Los términos se conocen como nodos,...
5. En caso de que en la definición se encuentren términos que no se
conozcan...
6. No se deben incluir nodos de otros términos...
7. No hay reglas en cuanto a que términos...
8. El mapa puede ser...
REGLAS
1. Contiene ideas autónomas.
2. Contiene Fuentes referenciales.
3. Permite la creatividad.
4. Ocasionalmente, incluyen la interpretación...
5. Especifican quien fue el recopilador...
REGLAS
1. Debe estar integrado por textos,...
2. En el caso de las líneas...
3. Los colores deben apoyas las similitudes y contrastes...
4. El diagrama debe tener una secuencia evidente...
5. Debe manejar lógicamente las proporciones,...
6. Si el diagrama esquemático está muy complejo...
7. Si se sigue una notación...
2. Utiliza para su diseño las
herramientas tecnológicas de las cognotécnicas desarrolladas ubicadas en la
unidad 10 en la sección de recursos de aprendizaje.
UNIDAD X: Las cognotécnicas
(Cont.)
Herramientas para el diseño
de las diferentes cognotécnicas.
Herramientas para elaborar mapas
mentales,
Los
mapas mentales parten de un pensamiento central sobre el cual se van
ramificando los pensamientos o ideas secundarias. Digamos que es una de las
formas más claras de trazar nuestras ideas, de visualizar la información e
incluso de compartir nuestros conocimientos. Por no hablar de que son un
recurso casi imprescindible para el aprendizaje, la planificación, la
productividad y la creatividad.
bubbl.us
Bubbl.us es una plataforma para crear mapas mentales de manera online y
sin necesidad de descargar nada. Permite guardar mapas mentales como imágenes,
compartir y colaborar con otras personas, es colorido y atractivo… además es
multidispositivo, permitiendo su uso tanto en ordenadores como en dispositivos
móviles.
Coggle
Coggle es una herramienta online para crear y compartir mapas mentales.
Funciona en cualquier navegador, por lo que no hay que descargar nada
tampoco. Permite tomar notas,
intercambiar y compartir ideas, planificar procesos, dar rienda suelta a la
creatividad. Entre sus funcionalidades se encuentra el poder compartir el mapa
mental y la edición múltiple, la posibilidad de incluir imágenes, volver a
mapas anteriores, seguir los cambios realizados, comentar y chatear, recibir notificaciones
en el correo electrónico, compartir carpetas
GoConqr
Con GoConqr podrás conectar y vincular información para obtener una
mejor experiencia de aprendizaje. Es una plataforma fácil de usar e ideal para
expresar tus ideas rápidamente. Podrás descargar, compartir o usar su app
móvil.
Mapul
Mapul es un servicio online para crear mapas mentales. Podrás crear
bonitos mapas, compartir la información con amigos y colegas, visualizar y
materializar tus ideas de una nueva forma.
MindGenius
Con MindGenius podrás capturar información e ideas para posteriormente
visualizarla, generar ideas e intercambiarlas, planificar estrategias,
proyectos, tareas… identificar vacíos de información, reestructurar, filtrar y
priorizar información, mantener la concentración, crear y administrar, mejorar
la colaboración, asignar recursos a las tareas… Posee una interfaz de usuarios
sencilla e intuitiva.
MindManager
MindManager puede que sea una de las plataformas para crear mapas
mentales más extendidos por el mundo. Permite compartir contenido con cualquier
persona y sobre cualquier plataforma, además de exportar las ideas, planes y
notas a más de 700 aplicaciones web. Con esta plataforma se pueden crear y
compartir mapas dinámicos de información, mapas mentales, diagramas de flujo de
procesos, mapas conceptuarles, cuadros de mandos
Mindmeister
MindMeister es una herramienta de elaboración de mapas mentales en línea
que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Más de
6 millones de personas ya usan este editor de mapas mentales para generar
lluvias de ideas, tomar notas, planear proyectos y realizar muchas otras tareas
creativas. Está basado totalmente en web, por lo que no necesitas descargar
nada.
Mindmup
Mindmup permite hacer de forma rápida, y sin registros previos, mapas
mentales. Recientemente han hecho una gran actualización que permite añadir
notas de texto, tener mejoras en dispositivos táctiles, adjuntar archivos
MindNode
Con MindNode es fácil anotar tus pensamientos y añadir tantos mapas
mentales como quieras en un lienzo infinito. Puedes enriquecer tus pensamientos
con imágenes y resaltar con estilo, además permite guardar los mapas mentales
en iCloud… e incluso exportarlos en formato abierto, archivo de texto o imagen.
Mindomo
Mindomo es una de las mejores herramientas para la creación de mapas
mentales y conceptuales. Permite crearlos y colaborar en línea, sintetizar
ideas, analizar y generar nuevas, resolver problemas. Permite crear un mapa
mental en una presentación, tiene aplicaciones nativas en iOs y Android,
permite controlar los cambios, buscar imágenes en Internet, insertar vídeos y
audios…
MindView
MindView es una aplicación de software de mapas mentales profesional que
permite a los usuarios realizar lluvias de ideas y visualizar conceptos de
forma rápida y sencilla. Consigue que las reuniones sean más productivas,
acelera la planificación de los proyectos y ayuda a poner en marcha las ideas
con mucha más rapidez. Las funciones principales son la integración eficaz con
Microsoft Office, las 6 vistas intercambiables, incluidos diagramas de Gantt y
líneas temporales, la optimización por la administración de proyectos y el
cálculo y exportación a Excel.
Simplemind
Simplemind es una herramienta de mapas mentales que convierte tu
ordenador, tablet o teléfono en un dispositivo de intercambio y recogida de
ideas, además de un dispositivo de estructuración del pensamiento. Permite la
sincronización multidispositivo y tener así acceso a los mapas mentales en
cualquier momento y lugar.
The Brain
El software de The Brain está diseñado para ayudar a organizar la
información y la forma de pensar. Con este software podrás superar la
sobrecarga de información, obtener una visión más amplia de la misma y su
comprensión, obtener acceso inmediato a la información, además de obtener
ideas.
WiseMapping
WiseMapping es una herramienta basada en web (HTML5), por lo que no
debes instalar nada. Es gratuita y puede ser usada tanto en escuelas como en el
ámbito de los negocios. Permite compartir mapas e incrustarlos en sitios web.
También permite tanto importar como exportar los mapas.
XMind
Con XMind podrás hacer frente a la sobrecarga de información y la falta
de ideas a través de la estructuración lógica de la información y manteniéndose
al margen de la información irrelevante. Puedes hacer una lluvia de ideas con
otras personas de manera rápida y sencilla. Permite la exportación en múltiples
formatos, entre ellos los de Microsoft Office y pdf.
Mapas conceptuales,
Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas
conceptuales. ...
Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y
estructurar las relaciones existentes entre ellos.
Líneas de tiempo,
Capzles: Con esta aplicación web tiene todo lo que necesitas para crear líneas
de tiempo multimedia con vídeos, fotografías y audio de fondo con música o una
narración hablada. Sus opciones para compartir la línea de tiempo son muy
variadas, ya que puedes integrarla en tu página web o compartirla por correo
electrónico, Facebook, Twitter o Delicious.
Timetoast: Si buscas algo más clásico, aquí tienes líneas de tiempo con puntos
que muestran texto e imágenes al pasar el ratón por encima. Como en el caso
anterior, tienes la posibilidad de de crear líneas de tiempo e integrarlas en
tu página personal o compartirlas por Facebook o Twitter. En este caso, además
de en forma de línea de tiempo, tienes una segunda vista en forma de tabla con
las fechas y el texto, más práctico en el caso de contar con textos extensos.
Rememble: Similar a Capzles pero con un aire más desenfadado, Rememble te ayuda
a crear líneas de tiempo interactivas con vídeo, fotografía, texto y
prácticamente cualquier elemento que se te pase por la cabeza. Además, facilita
el trabajo en equipo para crear líneas de tiempo entre dos o más personas.
Dipity: Otro servicio para crear líneas de tiempo con fichas que se expanden al
hacer clic en ellas. Como en los casos anteriores, las fichas ampliables
admiten fotografías, vídeos, texto e incluso mapas. Además, quienes vean la
línea de tiempo pueden añadir comentarios y compartirlo a través Twitter,
Facebook o Digg, entre otros.
Xtimeline: Si necesitas algo más sencillo, Xtimeline cumplirá con tus
expectativas, ya que ofrece la posibilidad de crear líneas de tiempo muy
sencillas, con texto solamente o poca presencia de las imágenes. En cualquier
caso, permite crear un listado de eventos que, al hacer clic, muestra una ficha
con información ampliada.
TimeRime: Con varios planes de pago, este servicio ofrece también la opción de
crear una cuenta gratuita para tus propias líneas de tiempo, con texto o
también con imágenes. Aunque el diseño de las líneas creadas es muy sobrio, el
resultado es más que suficiente. Además, podrás integrar el resultado en tu
página personal, compartir el enlace e incluso imprimirla directamente desde el
navegador.
Timeglider: Terminamos con otra herramienta para crear líneas de tiempo clásicas,
con fechas concretos, periodos de tiempo, símbolos y fichas explicativas con la
opción de incluir también fotografías y poco más. La versión gratuita es para
estudiantes, con planes de pago para profesores y grupos nombrosos. Como en los
casos anteriores, podrás integrar la línea de tiempo en tu página web o
compartirla a partir del enlace URL.
Tabla informativa,
Haga clic en Insertar > Tabla > Insertar tabla
Establecer el número de columnas y de filas
En la sección Autoajuste tiene tres opciones para establecer el ancho de
las columnas:
Ancho de columna fijo: puede dejar que Word establezca automáticamente
el ancho de columna con Auto o puede definir una anchura específica para todas
las columnas.
Autoajustar al contenido: esta opción creará columnas muy estrechas que
se ampliarán al agregar contenido.
Autoajustar a la ventana: el ancho de toda la tabla se cambia
automáticamente para ajustarse al tamaño del documento.
Si quiere que cada tabla que cree tenga la misma apariencia que la tabla
que está creando, active Recordar dimensiones para tablas nuevas
Resumen,
El
resumen y el esquema son técnicas de estudio muy comunes, sobre todo si hay que
memorizar grandes cantidades de frases y entender muchos conceptos. Probamos
estas herramientas que logran resumir textos largos en hasta 40 frases y eso
permite que no tengas que hacer una lectura previa completa (a menos que para
tu estudio sea estrictamente necesario). Sin embargo, vale la pena que sepas
cómo funcionan antes de confiar totalmente. Esto es lo que descubrimos.
Cuadro comparativo,
SOFTAWARE
POWER POINT:
Esta herramienta permite tener una visión más clara del tema ya que los
alumnos observan las ilustraciones, es interactiva insertando hipervínculos y
esto hace que la clase sea más dinámica
Esta herramienta sirve para presentar información.
Es un software para la presentación e integración de las actividades de
la investigación, y un software para procesar datos, comunicar resultados e
identificar tendencias.
Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos tema
WORD
Word es un programa de computadora que sirve para crear, modificar, e
imprimir documentos escritos.
Herramienta muy útil para el docente, en el hace desde planeaciones
hasta exámenes, también es una excelente herramienta para los ni(os.
Es un software para la presentación e integración de las actividades de
la investigación, y un software para procesar datos, comunicar resultados e
identificar tendencias
EXCEL
Este programa es muy bueno ya que permite mane)ar tablas de todo tipo
con mucha facilidad
ACCESS
Es una buena opción, por si llega a fallar !Windows office.
Utilizar herramientas de productividad, como procesadores de texto para
la creación de documentos o la investigación.
Diarios de doble entrada,
Es un instrumento diseñado con la intención de facilitar la comprensión
y la reflexión de la lectura.
Se llama de Doble Entrada, porque tiene dos columnas, una del lado
izquierdo, en la que se escribe todo el resumen o síntesis de la lectura hecha
y una segunda columna, la de la derecha, en la que se escribe nuestra reflexión
u opiniones sobre lo que hemos leído. Ambas divididas por líneas, para que no se
confundan. Por esto es muy importante mantener el orden de las dos columnas,
para no enredar lo que hemos resumido, con lo que opinamos.
Ensayos,
El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo
acerca de un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico,
filosófico, político, social, cultural, etc. Para redactarlo no es necesario
tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre y asistemática y
con estilo propio. El ensayo es un género relativamente moderno; pueden
rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha
llegado a alcanzar una posición central.
El ensayo es un producto crítico por excelencia. ¿En qué consiste el
ensayo científico? Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el
ensayo. Se le ha llamado género “literario científico" porque parte del
razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica
se arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede
ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica.
El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar
más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.
Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
Caso de estudio,
Cómo se realiza un estudio de
caso:
· Definir el objetivo del Estudio
de Caso.
· Identificar los actores
importantes dentro de la organización, las "partes interesadas".
· Identificar otros grupos de la
organización, ya sean clientes o proveedores.
· Establecer la misión oficial
de la organización estudiada.
· Establecer la misión histórica
de la organización.
· Establecer la misión de los
interesados en la organización.
· Escalar la importancia de los
interesados, ya sea en la toma de decisiones o en los efectos de las
consecuencias.
· Diagramar el proceso formal de
la toma de decisiones: programar, calendarizar.
· Notar el proceso informal de
la toma de decisiones.
· Identificar el proceso de
producción o servicio de entrega.
· Identificar los mecanismos de
soporte, ayuda, recursos con de apoyo.
Cómo se realiza un
· Definir el objetivo del Estudio
de Caso.
· Identificar los actores
importantes dentro de la organización, las "partes interesadas".
· Identificar otros grupos de la
organización, ya sean clientes o proveedores.
· Establecer la misión oficial
de la organización estudiada.
· Establecer la misión histórica
de la organización.
· Establecer la misión de los
interesados en la organización.
· Escalar la importancia de los
interesados, ya sea en la toma de decisiones o en los efectos de las
consecuencias.
· Diagramar el proceso formal de
la toma de decisiones: programar, calendarizar.
· Notar el proceso informal de
la toma de decisiones.
· Identificar el proceso de
producción o servicio de entrega.
· Identificar los mecanismos de
soporte, ayuda, recursos con de apoyo.
Videos educativos, entre otros.
Videolean dispone de una amplia variedad de plantillas según el objetivo
del vídeo, que se pueden personalizar cambiando textos, imágenes y música de
forma sencilla. Una vez terminado, se puede previsualizar la creación en un
vídeo de baja resolución. Para obtener una versión HD y compartirla en
distintos canales, es necesario un plan de pago.
Wevideo
Lanzada especialmente para contenido educativo, Wevideo ya es la
herramienta de edición de vídeo de 5.000 colegios estadounidense, aunque tiene
2 millones de usuarios en todo el mundo, sobre todo profesores y alumnos de
Primaria y Secundaria.
Su facilidad de uso y al no requerir de software adicional ni otras
aplicaciones, este editor es perfecto para que los más pequeños empiecen a
familiarizarse con la edición de vídeo. Podréis crear contenidos colaborativos
y atractivos, en los que los alumnos se involucren desde el primer día. Tiene
versión gratuita y de pago, y app para iOS y Android.
Easy Web Video
Se describe como herramienta de vídeo marketing, pero EasyWebVideo
también es apta para crear vídeo tutoriales. Ofrece las ventajas de crear y
editar online, sin los riesgos de que el programa te de problemas, y muchas
herramientas para darle tu toque personal (colores, música, elementos gráficos
y hasta formato de vídeo, para garantizarte su correcto viciando en cualquier
dispositivo). También ofrece soporte e incluye analítica de reproducciones.
Magisto
Este editor web para montar películas fácilmente también es útil para
crear un vídeo tutoriales atractivos. Se caracteriza por su sencillez, es
compatible con la mayoría de formatos (AVI, MP4, MPG, MOV) y ofrece distintas
herramientas de edición, desde efectos especiales, temas y música a la carta,
que también puedes importar desde tu dispositivo. Tiene app para Android e iOS.
Make Web Video
El modelo de MakeWebVideo es de pago por vídeo; es decir, este editor te
permite elegir una de las plantillas Adobe After Effects que oferta por defecto
y crear y descargar tu vídeo en baja calidad de forma gratuita, pero si lo
quieres en calidad HD ni marcas de agua deberás abonar 29 dólares.
Puedes cambiar el texto, las imágenes, los vídeos clips y los colores.
Para modificar elementos fijos de las plantillas predefinidas, como los
cliparts o los gráficos, el editor ofrece soporte para ayudarte con este y
otros detalles de edición.
Loopster
Utilizando una cuenta de Facebook o Google+ es posible acceder a
Loopster, editor de vídeo con elementos básicos, como imagen, audio, texto y
transiciones. Es sencillo de utilizar y permite guardar los proyectos en un
apartado de borradores para poder volver a ellos en cualquier momento.
YouTube Video Editor
La plataforma de vídeo más grande del mundo no podía carecer de editor.
YouTube Video Editor incorpora una pista para vídeo y otra para audio, pudiendo
dividir cada toma a nuestro antojo. También incluye efectos de transición,
rótulos y una colección de música, vídeos y fotografías con derechos Creative
Cominos para que no tengas problemas con los derechos de autor.
Shotclip
Shotclip es un editor online de vídeo pensado para principiantes pero
también para quienes estén acostumbrados a este tipo de herramientas. Para ello
ofrece una versión básico y otra más completa. También permite trabajar en los
proyectos de forma colaborativa, lo que permitirá a profesor y alumnos montar
sus vídeos conjuntamente. Cuenta con app para Android e iOS.
PowToon
Con PowToon crearás vídeos animados y presentaciones tan fácil como con
PowerPoint. El valor diferencial de este editor es que emplea dibujos e
ilustraciones animadas para explicar conceptos, lo que resultará muy atractivo
para tus alumnos.
Es muy sencillo de usar, basta con arrastrar a la pantalla de trabajo
los elementos que queremos incluir, como si fueran stickers, a los que se
pueden añadir texto, colores y animaciones como mejor nos guste. También
incluye plantillas predefinidas para facilitar el trabajo. Tiene una versión
gratuita que permite vídeos de cata 5 minutos de duración.
GOAnimate
Parecida a la anterior, con un gran potencial educativo. GOAnimate es un
editor online de vídeo que permite montar piezas con ilustraciones gráficas,
preserva la privacidad para que sólo los usuarios con permisos puedan acceder a
él y que ademas permite el trabajo colaborativo. Adam,as incluye una
funcionalidad de moderación del lenguaje, para que el profesor se asegure de
que nadie emplea palabras malsonantes. Cuenta con un versión de pago expresa
para escuelas.
3. Colgar en la plataforma el
link de la cognotécnica diseñada.
BIBLIOGRAFÍA
Argudo,
S., & Pons, A. (2013). Mejorar las
búsquedas de información. Barcelona, ES: Editorial UOC. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Cordón,
G. J. A., Alonso, A. J., & Gómez, D. R. (2012). Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en
el contexto de la
Web 2.0 (2a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Retrieved from http://www.ebrary.com
Torricella,
M. R. G., Lee, T. F., & Carbonell, D. L. F. S. (2008). Infotecnología: la cultura informacional para el trabajo en
la Web. La Habana, CU: Editorial
Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario